• mesadepartesinstitutovictoraul@gmail.com
  • (044) 465762

ÁREAS Y UNIDADES

DIRECCIÓN GENERAL

Mg. Cayo Lucio Flores Rodríguez

Director General

cayoflor@hotmail.com

  • Planificación Estratégica: Desarrollar y ejecutar planes estratégicos para mejorar la calidad de la educación técnica ofrecida y el crecimiento institucional.

  • Supervisión Académica: Supervisar el desarrollo del currículo, la calidad de la enseñanza y el desempeño académico de los estudiantes y docentes.

  • Gestión de Recursos: Administrar los recursos humanos, financieros y materiales de la institución para garantizar su adecuado funcionamiento.

  • Selección y Evaluación de Personal: Contratar, capacitar y evaluar al personal docente y administrativo, garantizando la idoneidad y la calidad del equipo de trabajo.

  • Desarrollo Curricular: Participar en la revisión y actualización del plan de estudios para mantenerlo relevante y alineado con las demandas del mercado laboral.

  • Relaciones Institucionales: Establecer y mantener relaciones con organismos gubernamentales, empresas locales, instituciones educativas y otras partes interesadas.

  • Gestión de Estudiantes: Supervisar la admisión de estudiantes, su bienestar académico y emocional, así como la gestión de registros y sistemas de información estudiantil.

  • Evaluación de Resultados: Evaluar el desempeño institucional, incluyendo tasas de graduación, logros académicos y satisfacción de los estudiantes.

  • Desarrollo de la Comunidad Educativa: Fomentar la participación activa de padres, estudiantes y docentes en la vida de la institución.

  • Gestión de Calidad: Implementar sistemas de control de calidad y mejora continua en todos los aspectos de la institución educativa.

  • Cumplimiento Normativo: Asegurarse de que la institución cumple con todas las regulaciones educativas y normativas gubernamentales aplicables.

  • Innovación y Actualización Tecnológica: Promover la integración de tecnologías educativas modernas y métodos de enseñanza innovadores.

UNIDAD ACADÉMICA

Lic. Yris Yolanda Horna Vásquez

Jefe de Unidad Académica

yrisyolanda_710@hotmail.com

  • Depende de la Dirección General y tiene a su cargo las Coordinaciones Académicas de cada Programa de estudios con que cuenta la Institución. 

  • Consolidar e informar a la dirección general la adecuación de los programas de estudios. 

  • Coordinar con los coordinadores de área para que estos realicen una adecuada supervisión, evaluación y monitoreo del desarrollo de las actividades pedagógicas. 

  • Supervisar la aplicación de la normatividad técnico pedagógica correspondiente. 

  • Establecer, promover y cultivar las buenas relaciones interpersonales; contribuyendo al mantenimiento de un clima institucional favorable para el proceso de enseñanza – aprendizaje y formativo de los estudiantes. 

  • Asegurar la idoneidad de los espacios de aprendizaje en concordancia con la propuesta pedagógica tales como para las actividades especializadas, para la innovación e investigación, recursos virtuales para el aprendizaje entre otros. 

  • Respetar y ejecutar todo tipo de actividad y toma de decisiones que el Director General y el Consejo Asesor lo determinen de manera consensuada. 

  • Presentar el informe de las actividades educativas programadas al finalizar el año académico, previo informe de las coordinaciones de cada programa de estudios. 

  • Plantear el proyecto de distribución de horas juntamente con los coordinadores de Área Académica de cada programa de estudios, el mismo que debe ser elevado a la Dirección General para su ratificación u observación. 

  • Remplaza al Director General en su ausencia haciendo las funciones de Sub director. 

  • Es el responsable de elaborar y velar por el cumplimiento del Reglamento de Titulación y de las Prácticas pre profesionales o experiencias formativas en situaciones reales de trabajo de acuerdo a las normas vigentes. 

  • Coordina con la Secretaría Docente la entrega de los Certificados modulares a los alumnos que así lo ameriten. 

SECRETARIA ACADÉMICA

Mg. Ricardo Miguel Cáceda León

Secretario Académico

sacademicavrht@gmail.com

  • Opera el sistema notas del Instituto. 

  • Opera el sistema CONECTA (https://conecta.minedu.gob.pe/), el sistema REGISTRA (https://registra.minedu.gob.pe/) y el Sistema TITULA (https://titula.minedu.gob.pe/),   con el que cuenta la institución, previa coordinación con el responsable del Área de Calidad. 

  • Redacta y verifica las nóminas de matrícula, actas, hojas informativas de los alumnos 

  • Caligrafía los certificados de estudios de los egresados. 

  • Mantiene al día la base de datos de los estudiantes de los diversas Programas de estudios, así como de los egresados. 

  • Maneja la documentación recibida de los Jefes de Área de cada Programa de estudios sobre las practicas pre profesionales para el proceso de titulación 

  • Organiza, clasifica y controla la documentación de los alumnos desde el inicio del proceso de titulación hasta la obtención del mismo. 

  • Redacta la documentación pertinente sobre los procesos de admisión, evaluación de alumnos, titulación, estadística y otros. 

  • En coordinación con la Unidad Académica debe de procesar la documentación de los alumnos que terminan sus prácticas EFSRT modulares y hacer la entrega de los certificados modulares a los que cumplan con los requisitos establecidos. 

  • Atiende y orienta al público sobre gestiones a realizar e informar sobre la situación de los documentos en los que tengan interés. 

  • Vela por la seguridad, conservación y mantenimiento de los bienes de su oficina. 

  • Realiza las demás funciones afines al cargo que le asigne el Director General. 

  • Entregar certificados de egresados 

COORDINACIÓN ACADÉMICA DEL PROGRAMA DE ENFERMERÍA TÉCNICA

Mag. Nancy Guadalupe De la Cruz Ríos

Coordinador Académico de Enfermería Técnica

ngdlcrtrujillo@gmail.com

  • Desarrollo Curricular: Participar en la revisión y actualización del plan de estudios del programa de enfermería técnica para asegurarse de que esté actualizado y cumpla con los estándares educativos y las regulaciones gubernamentales.

  • Planificación Académica: Colaborar en la planificación de los cursos y horarios académicos, asegurando que se ofrezcan de manera efectiva y que haya suficiente diversidad de materias para satisfacer las necesidades de los estudiantes.

  • Supervisión Docente: Supervisar y apoyar al personal docente, incluyendo la contratación, evaluación y capacitación de instructores para garantizar la calidad de la enseñanza.

  • Seguimiento del Rendimiento Estudiantil: Monitorear el desempeño académico de los estudiantes, incluyendo la asistencia, el progreso en el programa y la resolución de problemas académicos.

  • Gestión de Recursos Educativos: Administrar los recursos educativos, como aulas, equipos de laboratorio, material didáctico y biblioteca, para asegurar su disponibilidad y uso adecuado.

  • Desarrollo Profesional Estudiantil: Proporcionar orientación académica y apoyo a los estudiantes, incluyendo la tutoría académica y el asesoramiento en temas relacionados con la carrera.

  • Coordinación de Prácticas Clínicas: Organizar y supervisar las prácticas clínicas de los estudiantes en hospitales u otras instalaciones de salud, asegurando que cumplan con los requisitos educativos y las normas de seguridad.

  • Evaluación y Mejora Continua: Participar en la evaluación continua de los programas académicos, recopilando retroalimentación de estudiantes y docentes, y proponiendo mejoras en el plan de estudios y las metodologías de enseñanza.

COORDINACIÓN ACADÉMICA DEL PROGRAMA DE MECÁNICA AUTOMOTRIZ

Prof. Jacque Benito Jaico Cheffer

Coordinador Académico de Mecánica Automotriz

beny1164@hotmail.com

  • Desarrollo Curricular: Participar en la revisión y actualización del plan de estudios del programa de enfermería técnica para asegurarse de que esté actualizado y cumpla con los estándares educativos y las regulaciones gubernamentales.

  • Planificación Académica: Colaborar en la planificación de los cursos y horarios académicos, asegurando que se ofrezcan de manera efectiva y que haya suficiente diversidad de materias para satisfacer las necesidades de los estudiantes.

  • Supervisión Docente: Supervisar y apoyar al personal docente, incluyendo la contratación, evaluación y capacitación de instructores para garantizar la calidad de la enseñanza.

  • Seguimiento del Rendimiento Estudiantil: Monitorear el desempeño académico de los estudiantes, incluyendo la asistencia, el progreso en el programa y la resolución de problemas académicos.

  • Gestión de Recursos Educativos: Administrar los recursos educativos, como aulas, equipos de laboratorio, material didáctico y biblioteca, para asegurar su disponibilidad y uso adecuado.

  • Desarrollo Profesional Estudiantil: Proporcionar orientación académica y apoyo a los estudiantes, incluyendo la tutoría académica y el asesoramiento en temas relacionados con la carrera.

  • Evaluación y Mejora Continua: Participar en la evaluación continua de los programas académicos, recopilando retroalimentación de estudiantes y docentes, y proponiendo mejoras en el plan de estudios y las metodologías de enseñanza.

UNIDAD DE BIENESTAR Y EMPLEABILIDAD

Ing. Pedro Juan Reyna Pérez

Jefe de Unidad de Bienestar y Empleabilidad

pedroreyna57@gmail.com

  • Conformar el comité de defensa del estudiante encargado de velar por el bienestar de los estudiantes para la prevención y atención en casos de acoso, discriminación, entre otros. 

  • Conformar los comités de defensa civil yriesgos, y participar activamente en los simulacros programados 

  • Gestionar la realización de diversas campañas de salud en bienestar de los estudiantes, administrativos y docentes 

  • Tiene a su cargo todos los aspectos sociales de la institución que permitan el bienestar del personal. 

  • Planificar, organizar, ejecutar, supervisar, monitorear y evaluar las actividades de acompañamiento y orientación a los estudiantes durante su permanencia en la Institución a fin de mejorar su aprendizaje, consiste en brindarles las orientaciones adecuadas para contribuir en la solución de sus problemas de carácter intrapersonal e interpersonal. 

  • Coordinar con los docentes quienes participarán obligatoriamente en las acciones previstas y tendrán a su cargo un grupo de estudiantes. La relación de docentes consejeros y estudiantes a su cargo será publicado y actualizado permanentemente por el Jefe de Área de Consejería y Bienestar estudiantil y publicado en el panel del Instituto y en la web institucional. 

UNIDAD DE FORMACIÓN CONTINUA

Mag. María Alexandra Saldaña Zavaleta

Jefe de Unidad de Formación Continua

marialexandra91@gmail.com

  • Hacer un diagnóstico de las necesidades de formación continua del personal docente de los diversas Programas de estudios profesionales, así como del personal administrativo. 

  • Elaborar un plan de trabajo anual de su Unidad.

  • Gestionar la realización de convenios con entidades estatales y privadas para capacitaciones, pasantías, u otros eventos que coadyuven a la mejora de formación continua del personal docente y administrativo de la institución.

  • Contar con un reglamento de estímulos para el personal docente y no docente de la institución a quienes se les brindará pasantías y apoyo económico para su participación en cursos, talleres y otros que mejoren su formación continua. 

  • Promover el mejoramiento de la calidad profesional de los Docentes de la institución juntamente con el Área de Calidad. 

  • Coordinar con el jefe de la Unidad Académica las capacitaciones que se realizaran en función de los resultados de la supervisión a los docentes. 

  • Contar con un plan de capacitación anual para los diferentes Programas de estudios tanto para el personal docente, no docente, alumnado y población general en temas pedagógicos, y los que cada especialidad priorice. 

UNIDAD DE INVESTIGACIÓN

Mag. Dalia Alejandra Zavaleta Sandoval

Jefe de Unidad de Investigación

1dalita1@gmail.com

  • Fomentar la Investigación: Promover una cultura de investigación entre estudiantes y docentes, alentando la realización de proyectos de investigación en diversas áreas técnicas.

  • Desarrollo de Proyectos de Investigación: Facilitar la planificación, desarrollo y ejecución de proyectos de investigación, proporcionando apoyo en la identificación de temas de investigación, la elaboración de propuestas y la obtención de financiamiento si es necesario.

  • Gestión de Recursos: Administrar los recursos financieros, tecnológicos y de infraestructura necesarios para llevar a cabo proyectos de investigación.

  • Formación en Metodología de Investigación: Ofrecer capacitación y apoyo en metodologías de investigación, recopilación y análisis de datos, y ética en la investigación a estudiantes y docentes.

  • Búsqueda de Financiamiento: Identificar oportunidades de financiamiento para proyectos de investigación a través de subvenciones, becas, concursos u otras fuentes.

  • Colaboración Externa: Establecer relaciones y colaboraciones con otras instituciones académicas, organismos de investigación y la industria para promover la colaboración en proyectos de investigación.

  • Difusión de Resultados: Facilitar la presentación y publicación de los resultados de la investigación a través de conferencias, publicaciones académicas y otros medios relevantes.